Somos una empresa dedicada desde hace más de 8 años a la
consolidación de gobiernos y ciudades inteligentes combinando
políticas públicas y tecnología para dotar a los gobiernos de las
herramientas para hacer más fácil la vida de los ciudadanos.
Nuestro objetivo es elevar la calidad de vida de las personas, consolidando
gobiernos eficientes que minimicen los costos que les imponen las
regulaciones y maximicen los beneficios en el corto, mediano y largo
plazo. Lo anterior implica que el impacto que buscamos es hacia las
personas, pasando por los funcionarios, pero también dejando las
herramientas para que esto sea sostenible en el tiempo.
Parte de las principales fortalezas de ESZ Smart Solutions es el desarrollo de una metodología propia para el diseño y desarrollo de políticas públicas, que incluye elementos clave como la factibilidad económica, política y regulatoria, así como el análisis de la causa raíz y los efectos esperados. Esta metodología garantiza que nuestras soluciones sean prácticas, sostenibles y medibles a través de una matriz de indicadores
Con más de ocho años acompañando a gobiernos locales, estatales y federales, hemos diseñado plataformas digitales seguras, ágiles y centradas en las personas. Desde sistemas para la gestión de trámites hasta herramientas de analítica avanzada, cada solución de ESZ responde a un profundo entendimiento del funcionamiento del sector público.
ESZ ha sido consultor estratégico en programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entre otros. De igual forma hemos incursionado en cooperación con entidades privadas en países latinoamericanos como Colombia y Argentina.
Trabajamos con las principales entidades federativas y municipios líderes en Mejora Regulatoria. Adicionalmente, fuimos parte clave para el diseño del Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria promovido por el ONMR, USAID y el CCE.
A través del diseño de políticas públicas que estimulen la innovación, la competencia, el cuidado del medio ambiente, la eficiencia gubernamental y la mejora regulatoria, logramos la reconciliación del ciudadano con el gobierno.
Es el resultado de conjuntar los objetivos de la política de mejora regulatoria con el diseño, desarrollo y aprovechamiento de soluciones tecnológicas que permitan: acercar el gobierno a la ciudadanía, simplificar las obligaciones de ciudadanos y empresarios, facilitar los servicios públicos, transparentar el actuar gubernamental y combatir la corrupción.
Conoce más