Nuestros
proyectos

Nuestros proyectos han beneficiado a más de 2,000 funcionarios, simplificado más de 7,000 trámites y reducido los tiempos de atención hasta en 70 %, eliminando visitas físicas innecesarias.

Hemos convertido burocracia en confianza, procesos en resultados e innovación en impacto real.

Ecosistema

+

Apertura a la palabra

+

SARE-VECS

+

Juicios Orales

+

Sair

+

Consultoría estratégica

+

Desarrollo Sostenible

+

Mérida: La mejor ciudad de México para invertir

Desafío

Consolidar a Mérida como referente nacional en competitividad exigía superar trámites lentos y burocráticos: licencias de más de 15 días y permisos de obra de hasta 20. El reto fue unificar procesos dispersos y garantizar certeza digital a inversionistas que demandaban rapidez, confianza y transparencia.

acciones implementadas
  • Digitalización de la Ventanilla Empresarial.
  • Digitalización de la Ventanilla de Construcción.
  • Creación del Portal Único de Trámites y Servicios.
  • Implementación del Expediente Único Ciudadano.
resultados
  • Reconocida por IMCO como la Mejor ciudad para invertir (2020).
  • 1er lugar en el ONMR (Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria).
  • Validada por OCDE, CCE e IMCO como referente nacional.
Estadísticas
-60%

en tiempos de resolución de trámites clave.

+3,000

licencias de funcionamiento gestionadas digitalmente.

Procesos de construcción reducidos de 11 a 6 días (inicio de obra) y de 8 a 0 días (terminación).

+30

dependencias interoperando bajo un mismo ecosistema

Chihuahua: Trámites Digitales en pandemia

Desafío

La pandemia paralizó ventanillas físicas, dejando en riesgo trámites ciudadanos esenciales. El reto fue digitalizar en semanas más de 25 procesos, garantizando continuidad de servicios y atención a decenas de miles de ciudadanos con tiempos reducidos de 15 días a 48 horas.

acciones implementadas
  • Plataforma integral para digitalizar cualquier proceso.
  • Trámites y servicios 100 % en línea (end-to-end).
  • Reducción de visitas presenciales mediante atención digital segura.
resultados
  • Reconocido como referente nacional en digitalización durante contingencia.
  • Buenas prácticas validadas por CONAMER y OCDE.
  • Continuidad operativa garantizada en plena crisis sanitaria.
Estadísticas
+25

trámites esenciales digitalizados en semanas.

Reducción de tiempos de 15 días a 48 horas

+30,000

Atención remota a ciudadanos en la emergencia.

Querétaro: Portal Único Digital

Desafío

Unificar trámites dispersos en un solo sistema era clave para consolidar la competitividad estatal. El reto: unificar más de 120 plataformas aisladas que ofrecían trámites, integrar +30 dependencias y alcanzar el 1er lugar nacional en mejora regulatoria, ofreciendo a ciudadanos y empresas gestiones rápidas y confiables.

acciones implementadas
  • Portal Único de Trámites y Servicios.
  • Expediente Único Ciudadano interoperable.
  • Simplificación de +120 trámites prioritarios.
  • Plataforma de planeación y participación (SIGO).
resultados
  • 1er lugar nacional en el ONMR.
  • Primer estado en integrarse al CNARTyS.
  • Reconocimiento nacional como líder en digitalización estatal.
Estadísticas
+120

Trámites simplificados

7.61

Puntuación en facilidad para hacer negocios (vs. Yucatán 6.45, Puebla 6.35).

+30

dependencias interoperando en un solo sistema.

Campeche: Construcción Digital

Desafío

Campeche ocupaba el lugar 29 nacional en 2018, con trámites de construcción lentos y presenciales. El reto fue crear CODICA, digitalizando 9 trámites clave, reduciendo plazos de 20 a 5 días (-75%) y eliminando el 100% de las visitas físicas, generando 2.78 MDP de recaudación en 2021.

acciones implementadas
  • Implementación de CODICA: ventanilla digital de construcción.
  • Digitalización punta a punta de 9 trámites.
  • Pagos electrónicos y firma digital.
  • Registro de representantes legales y DRO.
resultados
  • 4º lugar nacional en ONMR (2020).
  • Reducción de tiempos en 75 % (20 - 5 días).
  • 100 % de visitas presenciales eliminadas.
Estadísticas
1,269

trámites en 2020 (pandemia).

2.78

MDP recaudados (2021)

1,448

personas físicas registradas.

199

representantes legales y 72 DRO validados.

Sonora: tu empresa a un click

Desafío

Sonora debía mejorar su competitividad empresarial ante trámites dispersos y costosos. El reto fue integrar en Mi Negocio Sonora más de 1,980 trámites (215 municipales, 142 estatales, 1,623 federales), logrando un salto del 17º al 5º lugar nacional en mejora regulatoria en 2020.

acciones implementadas
  • Portal Mi Negocio Sonora como ventanilla única.
  • Integración de trámites de 10 municipios, estatales y federales.
  • Simplificación con pagos digitales y gestión en línea.
resultados
  • Salto del 17º al 5º lugar nacional en ONMR (2020).
  • Referente nacional en apertura digital de empresas.
  • Mayor confianza empresarial y formalización.
Estadísticas
215

Trámites municipales

142

Trámites estatales

1,623

Trámites federales integrados

Puebla: apertura a la Palabra

Desafío

Los pequeños negocios enfrentaban barreras burocráticas que retrasaban su apertura. El reto fue implementar un permiso inmediato para giros de bajo riesgo, logrando en 3 años +3,000 negocios formalizados, con un promedio de 1,200 permisos anuales que impulsaron el empleo local.

acciones implementadas
  • Permiso único inmediato para giros de bajo riesgo.
  • Digitalización del proceso completo.
  • Validación posterior con seguridad jurídica.
resultados
  • Política innovadora replicada a nivel nacional.
  • Más de 3,000 negocios formalizados en 3 años.
  • Incremento del empleo y dinamismo económico local.
Estadísticas
+1,200

permisos anuales promedio.

3000

negocios abiertos en 36 meses.

20

giros concentran el 70 % de permisos emitidos.

Puebla: Juicios Orales Mercantiles Digitales

Desafío

El Poder Judicial enfrentaba procesos presenciales lentos y costosos, con juicios que tardaban meses. El reto fue implementar un sistema de juicios 100% en línea, logrando la primera certificación nacional JOM, reconocida como Mejor Práctica Nacional 2019-2020, reduciendo tiempos de meses a semanas.

acciones implementadas
  • Plataforma para juicios 100% en línea.
  • Automatización de procesos jurisdiccionales.
  • Certificación nacional JOM.
resultados
  • Primer Poder Judicial certificado por CONAMER.
  • Reconocido como Mejor Práctica Nacional (2019 y 2020).
  • Reducción drástica en tiempos de resolución.
Estadísticas

Centenares de juicios procesados digitalmente.

Reducción de tiempos de meses a semanas.

100%

trazabilidad en expedientes electrónicos.

USAID: Análisis de Barreras Regulatorias

Desafío

El auge del nearshoring abrió para México la oportunidad de integrarse a las cadenas globales. Sin embargo, el país enfrentaba un marco normativo disperso, incierto y costoso, sin regulación específica para este sector estratégico. El reto fue crear un mecanismo regulatorio ágil que eliminara 346 obstáculos regulatorios que limitaban la inversión, incluidos los semiconductores.

acciones implementadas
  • Diagnóstico de 52 regulaciones y 136 trámites en 4 estados (Jalisco, Sonora, Chihuahua, Guanajuato) y 5 municipios (Zapopan, Hermosillo, Cajeme, Juárez, Irapuato).
  • Identificación de 1,180 obstáculos regulatorios, clasificados en eficiencia gubernamental, calidad normativa y competencia económica.
  • Diseño de un Memorándum de Reformas con propuestas de “dice y debe decirˮ para ajustes inmediatos.
  • Implementación de una Moratoria Regulatoria, avalada por la OCDE, para permitir instalación inmediata de empresas con un periodo de gracia regulatoria.
  • Creación de mesas multi-actor con cámaras empresariales, gobiernos locales y expertos para alinear soluciones.
resultados
  • Primer marco regulatorio ágil especializado en semiconductores en México.
  • Referencia nacional en innovación regulatoria y política pública de excepción.
  • Atracción de inversión extranjera directa y fortalecimiento de cadenas México-EE.UU.
  • Reconocimiento de la OCDE como práctica innovadora para sectores estratégicos.
Estadísticas
1,180

obstáculos regulatorios identificados.

52

regulaciones y 136 trámites analizados con metodología internacional World Bank MCPAT.

4

estados y 5 municipios incluidos en el diagnóstico.

+80

propuestas regulatorias elaboradas con participación de 50 actores clave.

Guanajuato: Homologación de Trámites Municipales

Desafío

Los municipios operaban con criterios dispersos en construcción y uso de suelo, generando incertidumbre. El reto fue homologar ambos procesos en 6 municipios, con más de +100 mejoras normativas y operativas, logrando reducciones de hasta 40 % en tiempos de respuesta.

acciones implementadas
  • Creación de un Trámite Modelo adoptable por todos los municipios.
  • Homologación de permisos de Uso de Suelo y Construcción en 6 municipios cada uno.
  • Desarrollo de +100 mejoras y cambios normativos y operativos.
  • Elaboración de manuales y guías para facilitar adopción municipal.
resultados
  • Procesos homologados y listos para su adopción en más municipios.
  • Reducción significativa en tiempos de respuesta y trámites repetidos.
  • Mayor certeza para inversionistas y desarrolladores inmobiliarios.
Estadísticas
6

municipios con trámites de uso de suelo homologados.

6

municipios con trámites de construcción homologados.

+100

mejoras implementadas en normatividad y operación.

Hasta

40%

De reducción en tiempos de resolución.

Yucatán: Ventanilla Digital de Inversiones (VDI)

Desafío

Yucatán buscaba consolidarse como líder nacional en inversión con el respaldo de la OCDE. El reto fue implementar la VDI, que escaló de 57 a 588 trámites digitales, redujo requisitos en -56% y tiempos en -85%, logrando reconocimiento internacional como referente en competitividad.

acciones implementadas
  • Creación de la Ventanilla Digital de Inversiones como plataforma transversal.
  • Digitalización integral de apertura de empresas, permisos de construcción, compra-venta de inmuebles, licitaciones, registro vehicular y licencias.
  • Integración de expediente único digital, firma electrónica y mapas georreferenciados.
  • Validación técnica y política con la OCDE, garantizando estándares internacionales.
resultados
  • Reconocida por la OCDE como referente internacional en mejora regulatoria.
  • Reducción histórica en tiempos y requisitos:
    • Compra-venta: 111 - 10 días (-91%).
    • Apertura de empresas: 424 - 84 días (-80%).
    • Construcción: 556 - 90 días (-84%).
  • Incremento de la digitalización del 25 % al 70 % de los trámites estatales.
  • 1er lugar Deloitte en ambiente de inversión.
Estadísticas
-91%

en tiempo de compra-venta de inmuebles.

-80%

en tiempo de apertura de empresas.

-84%

en tiempo de construcción.

-62%

menos requisitos en apertura de empresas.

0.41%

del PIB estatal liberado en costos burocráticos.

Puebla: Ventanilla Digital de Inversiones (DVI)

Desafío

Puebla requería modernizar su gestión de inversiones con aval internacional. El reto fue implementar la VDI en colaboración con la OCDE, reduciendo tiempos de 133 a 44 días (-67%), requisitos de 189 a 76, y aumentando la recaudación de 14 MDP a 240 MDP.

acciones implementadas
  • Implementación de la Ventanilla Digital de Inversiones con procesos encadenados para construcción e inicio de operaciones.
  • Digitalización total con pagos electrónicos y seguimiento en línea.
  • Colaboración con la OCDE para validar el diseño y garantizar estándares internacionales.
resultados
  • Transformación reconocida por la OCDE como buena práctica internacional.
  • Reducción de requisitos: de 189 a 76 (-57%).
  • Reducción de tiempos de respuesta: de 133 a 44 días (-67%).
  • Incremento en recaudación: de 14 MDP a 240 MDP en 2023 (-1600%).
Estadísticas
-57%

en requisitos.

-67%

en tiempos de resolución.

Recaudación multiplicada por 17 veces.

Hidalgo: Análisis de Impacto Regulatorio Estatal

Desafío

Hidalgo necesitaba elevar la calidad regulatoria con transparencia y evidencia. El reto fue digitalizar todo el proceso, logrando en 2021 el AIR más productivo del país con 1,636 anteproyectos analizados y 614 regulaciones publicadas, consolidando un sistema reconocido nacionalmente.

acciones implementadas
  • Plataforma 100% digital para la gestión de propuestas regulatorias.
  • Calculadora de impacto ajustada a condiciones locales.
  • Formularios diferenciados por tipo de impacto y constancias automáticas.
  • Consulta pública obligatoria para proyectos relevantes.
resultados
  • Hidalgo pasó a tener el sistema de AIR más productivo del país en 2021.
  • Se logró mayor participación ciudadana y transparencia.
  • Reconocimiento nacional como referente en calidad regulatoria.
Estadísticas
1,636

anteproyectos analizados.

614

regulaciones publicadas en 2021.

+25%

de incremento en participación ciudadana en consultas.

75%

de proyectos vinculados a programas de apoyo.

IFT: Análisis de Impacto Regulatorio Federal

Desafío

El IFT debía asegurar que cada norma se basara en análisis costo-beneficio confiable. El reto fue implementar el SAIR, el primer en un organismo autónomo, con cientos de dictámenes evaluados, reduciendo en 30% los tiempos de revisión y aumentando en +50% la participación ciudadana.

acciones implementadas
  • Implementación del SAIR.
  • Plataforma de consulta pública.
  • Procesos digitales de dictaminación.
resultados
  • Primer organismo autónomo en aplicar SAIR.
  • Mayor transparencia y calidad regulatoria.
  • Referente en gobernanza digital.
Estadísticas

Cientos de dictámenes evaluados.

+50%

de participación en consultas públicas.

30%

menos tiempos de dictamen.

Nuevo León: EMMA App, Prevención de Violencias

Desafío

Nuevo León enfrentaba la necesidad de prevenir y atender la violencia de género con rapidez y eficacia. El reto fue crear la EMMA App, que permite reportes ciudadanos y canalización inmediata, logrando +50 % reducción en tiempos de atención y consolidándose como referente nacional en GovTech de género.

acciones implementadas
  • Desarrollo de la EMMA App para reportes ciudadanos.
  • Seguimiento gubernamental en tiempo real.
  • Canalización inmediata a instancias competentes.
resultados
  • Referente nacional en GovTech con enfoque de género.
  • Mayor detección temprana y atención oportuna.
  • Fortalecimiento sociedad-gobierno.
Estadísticas

Cientos de reportes atendidos en tiempo real.

+50%

reducción en tiempos de canalización.

Integrada como política estatal en NL.

Recibe un diagnóstico sin costo y agenda una videollamada para afinar una propuesta adaptada a las necesidades de tu entidad.

Algunos de nuestros
Aliados

Las grandes transformaciones
empiezan con una conversación.

Hablemos de cómo podemos impulsar la tuya.

Te ayudamos a llegar al siguiente nivel.
Nuestros productos aseguran la integración, la vinculación y la interoperabilidad de los procesos.